¿Por qué elegirnos?
Pague en cuotas.
Puede pagar con tarjeta de débito y crédito hasta en 3 cuotas.
Consultas vía chat.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en hablarnos a Whatsapp.
Satisfacción garantizada.
Contrate con seguridad, sera atendido por una T.O con vasta experiencia.
¿Qué hacemos?
Terapia ocupacional infantil.
Terapia ocupacional infantil en Concepción. Atención especializada para niños y niñas, fomentando su desarrollo integral y bienestar emocional.
Terapia ocupacional juvenil.
Atención de terapia ocupacional en Concepción para adolescentes y jóvenes, fomentamos su desarrollo integral y bienestar emocional.
Diagnóstico y evaluaciones.
Diagnóstico y evaluaciones de terapia ocupacional en Concepción. Proporcionamos análisis especializado para mejorar la calidad de vida y bienestar.
¿Quienes somos?

Conozcamos aquí....
Rincón TO Kids surge en 2020 con el fin de dar atención a niños, niñas y adolescentes, el lugar de atención es en la vibrante ciudad de Concepción. Dirigido por una dedicada terapeuta ocupacional, durante las intervenciones se compromete a brindar un espacio seguro y estimulante donde niños y jóvenes puedan recibir la atención especializada que necesitan para prosperar en su desarrollo.
No hay nada más lindo que aprender jugando ♥
Años de experiencia.
Tutores conformes.
Atenciones realizadas.
Usuarios conformes.
F.A.Q
¿Cuáles son los horarios de atención?
Martes a jueves de 10:00 a 18:00
Sábado de 10:00 a 14:00
¿Qué necesito para comenzar con terapia ocupacional?
Para comenzar con sesiones de terapia ocupacional, necesitarías:
1. Evaluación inicial: Realizar una evaluación exhaustiva para comprender las necesidades y habilidades del individuo.
2. Plan de tratamiento: Desarrollar un plan de tratamiento individualizado basado en la evaluación inicial.
3. Instalaciones adecuadas: Contar con un espacio seguro y equipado con materiales y herramientas necesarias para las sesiones.
4. Formación y capacitación: Tener la formación y capacitación adecuadas en terapia ocupacional para llevar a cabo las sesiones de manera efectiva.
5. Documentación: Mantener registros precisos y actualizados de la progresión del paciente y las intervenciones realizadas.
6. Colaboración: Trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud, familiares y cuidadores para garantizar un enfoque integral en el tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura la sesión?
La sesion tiene una duración de 50 minutos.
¿En qué consiste la evaluación inicial?
Una evaluación de terapia ocupacional implica una evaluación exhaustiva de las habilidades sensoriales, motoras, cognitivas y emocionales de un niño o adolescente. Esto puede incluir:
1. Historia clínica: Obtención de información sobre el desarrollo del niño, antecedentes médicos, habilidades previas y preocupaciones actuales.
2. Observación: Observación directa del niño en diferentes entornos y actividades para evaluar su desempeño y comportamiento.
3. Evaluación de habilidades motoras: Evaluación de la coordinación motora gruesa y fina, equilibrio, fuerza muscular y destreza.
4. Evaluación sensorial: Evaluación de las respuestas del niño a estímulos sensoriales como tacto, movimiento, sonido y luz.
5. Evaluación cognitiva: Evaluación de habilidades cognitivas como atención, memoria, procesamiento de información y resolución de problemas.
6. Evaluación de habilidades para la vida diaria: Evaluación de la capacidad del niño para realizar actividades de la vida diaria como vestirse, comer, y cuidado personal.
7. Evaluación emocional y social: Evaluación del comportamiento emocional y habilidades sociales del niño, incluyendo la interacción con otros niños y adultos.
Basándose en los resultados de la evaluación, el terapeuta ocupacional puede desarrollar un plan de tratamiento individualizado para abordar las necesidades específicas del niño y promover su desarrollo y bienestar.
¿En qué ciudad se realizan las atenciones?
Realizamos atenciones en el centro de Concepción los días martes a sábado.
¿Cuáles son las señales de alarma que indican que el padre debe consultar con terapia ocupacional?
Algunas señales de alarma que podrían indicar la necesidad de consultar con un terapeuta ocupacional son:
1. Dificultades en actividades cotidianas como vestirse, comer o cepillarse los dientes.
2. Retrasos en el desarrollo motor, como gatear, caminar o manipular objetos.
3. Problemas en la coordinación motora fina, como escribir, abrochar botones o sostener utensilios.
4. Dificultades en habilidades sociales o interacción con otros niños.
5. Sensibilidad sensorial excesiva o insuficiente ante estímulos como ruidos, luces o texturas.
6. Problemas de atención, concentración o control emocional.
7. Dificultades en la organización del tiempo y las tareas.
8. Lesiones o condiciones médicas que afecten la función física o cognitiva.
9. Problemas de adaptación a cambios en el entorno o rutinas.
10. Recomendación de otros profesionales de la salud o educadores.
Si observas alguna de estas señales en ti o en tu hijo, podría ser útil buscar la evaluación y orientación de un terapeuta ocupacional para abordar estas preocupaciones.
¿Que es la integración sensorial?
La integración sensorial es el proceso mediante el cual el cerebro organiza y procesa la información sensorial recibida del entorno. Esto incluye los sentidos como el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto, así como la percepción del movimiento y la posición del cuerpo. Una integración sensorial eficaz permite a las personas responder de manera adecuada y adaptarse a diferentes estímulos sensoriales, facilitando así el aprendizaje, la interacción social y el desarrollo de habilidades motoras. Cuando existe dificultad en este proceso, puede afectar el funcionamiento diario y el desarrollo de habilidades. Los terapeutas ocupacionales utilizan intervenciones específicas para ayudar a mejorar la integración sensorial en niños y adultos.
- Agende su hora al: